ACOSO SEXUAL EN LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN: MUCHO MÁS QUE UN CASO AISLADO

El acoso sexual no es un caso aislado ni un problema lejano. No es solo la historia de una universidad: es el reflejo de lo que muchas mujeres viven cada día, en sus trabajos, en sus estudios, en sus propios hogares. Tu hija, tu hermana, tu amiga, tu madre… cualquiera de ellas podría estar enfrentando—o haber enfrentado—el mismo silencio, la misma impunidad.

El caso de la Escuela de Comunicación Social de Univalle no es la excepción, es la norma. Si es la primera vez que lees sobre esto, si crees que las mujeres exageran o confías ciegamente en los “debidos procesos”, te invitamos a leer esta serie de artículos con una nueva mirada.

Y si ya sabes, si ya entiendes, si has vivido el acoso o acompañado a alguien que lo ha sufrido, comparte esta historia. Hablémoslo con la justa rabia e indignación que provoca. Porque callar solo beneficia a los agresores, y es momento de dejar de permitirlo. 

ACOSO SEXUAL EN COLOMBIA: La Epidemia que Nadie Quiere Ver

POR QUÉ NO CREER EN LA JUSTICIA UNIVERSITARIA Y FORMAL

SANCIÓN SOCIAL: LA MEDIDA QUE TEMEN LOS DEPREDADORES EN LA ACADEMIA

CÓMO COMBATIR EL ACOSO SIN DEPENDER DE UNA JUSTICIA QUE INOPERANTE

COMPARTE. HABLA. ADVIERTE

Este proyecto nace para visibilizar el caso de la Escuela de Comunicación, pero su propósito va más allá. Es un llamado a la conciencia, a la acción y al cambio. No se trata solo de denunciar, sino de prevenir y eliminar el acoso sexual en todos los espacios, junto con todo lo que lo permite y lo sostiene.

Es solo uno de los muchos granitos de arena que deben sumarse para lograr un verdadero cambio. Una invitación a actuar.